Marc Cardona. Del Barrio a la Elite. - joseperezherrera.com
16706
post-template-default,single,single-post,postid-16706,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

Marc Cardona. Del Barrio a la Elite.

Marc Cardona. Del Barrio a la Elite.

 

El mundo del fútbol va rápido. Muy rápido. No es un tópico, sino una realidad. Un jugador joven, anónimo, es capaz de llegar a ser el máximo goleador de una entidad que planeaba cederle apenas unos meses antes y convertirse en pieza clave de un inesperado ascenso. La velocidad a la que va el fútbol puede llevarte, en un visto y no visto, a compartir vestuario con tus ídolos en la máxima competición continental y, poco después, a ser considerado un jugador de Primera División a todos los efectos en una entidad humilde y trabajadora perfecta para curtirte en la elite.

Marc Cardona Rovira (Lleida, 8 de julio de 1995) volvía en tren tras disfrutar de sus vacaciones de verano en tierras catalanas. A pesar de sus raíces ilerdenses, sus circunstancias familiares provocaron que desarrollara su infancia y juventud en Jerez de la Frontera. Corría el verano de 2013 y el delantero había protagonizado una prolífera temporada goleadora en el San Benito de Primera Provincial. Más de un gol por partido sin ser titular en el conjunto jerezano llamaron la atención de un ambicioso entrenador que buscaba apuntalar la plantilla de un Atlético Sanluqueño recién ascendido a Liga Nacional Juvenil.

José Pérez Herrera llamó a Marc en aquel viaje de vuelta a Jerez. Nada volvería a ser igual para el delantero. “Jose habló primero con la pareja de mi madre y también Ali (director deportivo del Atlético Sanluqueño) se había puesto en contacto conmigo. Después de hablar con el que iba a ser mi entrenador me decidí a aceptar su propuesta, principalmente porque conocía a muchos jugadores de ese equipo y tenía la ilusión de jugar con ellos en Liga Nacional”, recuerda un Marc que echa la vista atrás y rememora nostálgico sus inicios tras una agotadora sesión de gimnasio en Atxabalpe.

El actual delantero de la SD Eibar, cedido por el FC Barcelona tiene claro que José Pérez Herrera “fue un padre futbolístico para mí”. Y es que fue en el año de Liga Nacional cuando Marc se empezó a tomar en serio este deporte: “Hasta entonces siempre había jugado en equipos de barrio, por el simple hecho de divertirme; pero cuando Jose llegó, comenzó a inculcarme multitud de movimientos, tácticas y, sobre todo, esa presión tras pérdida que, hoy en día es tan importante”. Todo ello con una intensidad impropia de un equipo juvenil: “La competitividad era constante en aquel vestuario y eso provocó que, a final de temporada, lográramos el éxito del ascenso a División de Honor en Dos Hermanas”.

Pero, ¿todo fue rodado para Marc ese año? La respuesta es rotunda: No. “Empecé de titular, pero en la banda estaba negado y no veía portería. Jose no paraba de recordarme que estuviese tranquilo, pero me costaba y al final perdí el sitio en el once. Hasta que en un partido entré de revulsivo y anoté dos goles ante el Real Betis en un minuto que me devolvieron toda la confianza”. Sin duda alguna, situaciones de este tipo ayudaron y de qué manera al Sanluqueño Juvenil de Pérez Herrera a lograr el hecho histórico de ascender y codearse con lo más granado de Andalucía en esta categoría.

Este éxito no pasó desapercibido por nadie en la entidad de El Palmar. El míster pasó a hacerse cargo del filial del Atlético Sanluqueño, que por entonces militaba en Primera Andaluza, y no dudó en llevarse con él a un Marc Cardona que finalizó aquella temporada con 11 goles en esta categoría. Y, lo que es más importante, debutando en categoría nacional en Tercera División.

La convulsa situación económica que vivía por entonces el Atlético Sanluqueño propició que José Pérez Herrera se sentara en la segunda mitad de la temporada en el banquillo del primer equipo verdiblanco. El ambicioso proyecto de la dirección deportiva se vino abajo y Pérez Herrera no tuvo ningún miedo en subir a varios chicos de su filial, que estaba cuajando una notable temporada en Andaluza. Uno de ellos fue Marc Cardona, que, hasta la segunda vuelta de la 2014-15, tan solo acumulaba unos cuantos minutos entrando desde el banquillo.

El ilerdense guarda un grato recuerdo de un partido de aquella campaña tan peculiar: “Mi primer partido como titular en Tercera fue frente al Sevilla C, en un partido que se suspendió por la lluvia y se reanudó un miércoles. El míster, para dar descanso a los titulares, me dio la oportunidad de jugar los 70 minutos que quedaban y, a pesar de que perdimos, pude anotar el que fue mi primer gol en Tercera”.

Cualquier futbolista novel y en formación comete errores de los que aprende. Experiencias de vida que deben ser corregidas por su tutor deportivo a pesar de que esto acarree una dolorosa consecuencia. Le ocurrió al míster con Marc, en la previa de un encuentro ante la Lebrijana esa misma temporada: “Nos quedamos sin efectivos en ataque y tenía decidido darle la oportunidad de inicio a Marc. El sábado por la noche tuve que trabajar de madrugada y, echando un vistazo a las redes sociales, me di cuenta de que Marc seguía despierto a altas horas de la noche por un partido de la NBA. Muy pronto vi que más gente se había percatado de esto y no tuve más remedio que dejarle en el banquillo como toque de atención”, explica el míster como anécdota tiempo después.

Cuando se le pregunta por este hecho a Marc, no tiene reparos en admitir que, aunque en un primer momento, no compartía la decisión, ahora, cuatro años más tarde, sí entiende que Pérez Herrera le castigase de esa forma. Una pequeña herida en tu carrera que, cuando cicatriza, te hace ser un jugador más maduro que aprende de sus fallos.

Aquel curso 2014-15, un Sanluqueño ahogado por las deudas acarició el ascenso ante el Atlético Levante. Al no conseguirlo, el contexto cambió. José Pérez Herrera tomó la determinación de realizar un proyecto con gente humilde, de la casa. El objetivo deportivo no era otro que asegurar la permanencia en Tercera. Evidentemente en esta plantilla repleta de canteranos no podía faltar Marc Cardona…o sí.

El jugador del Eibar piensa, con el paso del tiempo, que el hecho de que el Sanluqueño no ascendiese en 2015 favoreció su progresión. Sin embargo, tanto él como su padre futbolístico revelan que en la pretemporada posterior a ese desengaño, un año antes de hacer las maletas rumbo al FC Barcelona, Marc Cardona lo pasó mal. Muy mal.

“No estaba cómodo. Jose me colocó en la banda, jugaba los partidos de pretemporada ahí y no terminaba de romper. Hablé con Libertad Reyes, la psicóloga del equipo, porque yo quería ser el nueve y resultaba frustrante para mí no jugar en esa posición. He de reconocer que estaba muy a la defensiva. Cuando Libertad se lo comentó a Jose, el míster fue claro: me preguntó el motivo por el cual no se lo había dicho a él directamente. Curiosamente, me dio la oportunidad en punta en un amistoso contra el Portuense y metí dos goles”. Marc, ese chico veloz y con instinto goleador que descubrió Pérez Herrera, comenzaba de esta forma su idilio con las redes enemigas en un año mágico.

No obstante, todavía quedaba otro obstáculo por salvar, ya que los altos cargos del club verdiblanco tenían claro que lo mejor para el delantero era salir cedido a la UD Roteña en busca de minutos. La razón era lógica. Habían llegado dos delanteros con más nombre en la categoría y los galones debían pesar en este aspecto. José Pérez Herrera se opuso: “Teníamos  claro que, si Marc o Alberto Rodríguez nos respondían con goles y con lo que se les pedía, serían ellos los que jugarían”.

En esta tesitura, llegó el debut liguero en el Estadio Guadalquivir de Coria del Río. Y el nueve del equipo fue Marc Cardona, que respondió a su manera: con un gol en el minuto 48 que sirvió para que el Sanluqueño se llevara un punto. Partido a partido, gol tras gol, el delantero centro fue pieza fundamental en un Sanluqueño que acabó la campaña en segunda posición y dejando en la cuneta a Náxara, Las Palmas y Cerceda para lograr el retorno a Segunda B. Marc anotó 20 dianas. La última fue en Cerceda para certificar un inesperado ascenso que fue el punto y final a cinco intensos años en el Atlético Sanluqueño con José Pérez Herrera como entrenador.

Ahora, después de haber jugado en Copa del Rey y Liga de Campeones con el FC Barcelona, en Segunda División con el FC Barcelona B y en Primera División con la SD Eibar, Marc Cardona es capaz de analizar las claves por las que José Pérez Herrera ha sido tan importante en su carrera: “De José destacaría sobre todo la gestión del grupo que tiene en todo momento. Cualquier jugador se siente importante con él y se siente con confianza”.

En este sentido, destaca que “la confianza de un entrenador es lo más importante para un jugador, ya que él es el que tiene que hacerte rendir en el terreno de juego”. Aquí, Marc resalta un ejemplo actual: él sabía que no era la primera opción para la delantera de la SD Eibar, pero sí que Mendilibar había apostado fuerte por él y por eso había aterrizado en el equipo de Ipurúa.

Precisamente en ese estadio logró su primer gol en Primera División en la jornada 3 ante la Real Sociedad. “Si te soy sincero, cuando meto el gol solo quiero celebrarlo sin pensar en nada más. Luego, por la noche antes de dormir sí que es verdad que te paras y echas la vista atrás y, evidentemente, en esos recuerdos está Jose”.

¿Te felicitó? “Sí. Mantengo contacto con él y después de los partidos solemos hablar porque a mí también me alegra cuando consigue un triunfo con el San Fernando”. Marc también aprovecha para mandar un mensaje de agradecimiento al míster: “Ojalá algún día nos encontremos en la élite”.

Y es que, el prometedor futbolista ilerdense, está convencido de que Jose, algún día, llegará: “En Primera hay muchísima calidad, pero lo que sigue primando es tener una idea clara de juego y eso es algo que Jose lleva consigo desde sus inicios. Por eso estoy convencido de que algún día llegará muy arriba”.

Todo ello con una idea, un estilo de juego, que continúa poniendo en práctica y mejorando día tras día. La misma con la que sedujo a un imberbe Marc Cardona que volvía tranquilo en tren y recibió una llamada. Esa llamada que le cambió la vida.

Foto encabezado: JAVIER ETXEZARRETA (EFE)

Fotos texto: 1-La Cantera Cádiz. 2- Diario de Jerez. 3- Instagram: marccardona.r

Vídeo: Costa Noroeste TV